miércoles, 26 de agosto de 2020
Certificado por haber completado el Agile Program

sábado, 22 de agosto de 2020
21. El Mundo. Yo me permito brillar y florecer
* Danzo con los altibajos de la vida.
* Fluyo con total armonía.
* Con gratitud esparzo alegría.
* Balanceo lo femenino y lo masculino, lo material y lo espiritual, el agua y el fuego, lo consciente y lo inconsciente.
* Me apalanco en lo positivo y aprendo y crezco en lo desafiante.
* Soy libre, independiente y dueña de mis decisiones y actos.
* Soy madre y maestra para enseñar con amor.
* Mi profesión es un camino de aprendizaje y enseñanza que me genera prosperidad económica e intelectual.
Yo me permito brillar y florecer.
Gracias @moonani08 y @magadescalza

20. El Juicio Final. Yo Soy la nueva conciencia
He sembrado en mi Ser semillas de amor, perdón, energía y alegría.
He realizado ejercicios de introspección y he trabajado mi intuición creativa.
Con compasión me amo y me perdono, y dejo atrás viejas creencias limitantes y hábitos que perjudican mi vida.
Con entusiasmo e inspiración me siento lista para renovar mi vida y hacer realidad mis más anhelados sueños.
Yo Soy la Nueva Conciencia, con claridad y resolución transformo y evoluciono mi Ser.
Gracias @moonani08 y @magadescalza

19. El Sol. Yo soy la alegría de vivir. Yo soy la conciencia
El sol que habita en mí potencia
mi motivación, impulsa mis ganas y me llena de la energía que necesito para
trabajar en mis proyectos con conciencia d prosperidad y abundancia.
El Sol que brilla en mí aleja
mis sombras, la negatividad y mis miedos, centrando mi energía en cosas
positivas y creativas.
Yo
Soy Luz. Yo Soy Alegría. Yo Soy Conciencia.
Gracias @moonani08 y @magadescalza

18. La Luna. Yo soy la vasija. Yo soy la vacuidad
La luna me
inspira, me hace sentir que todo es posible, que atraigo todo lo bueno a mi
vida.
Estoy llena de
vivencias, recuerdos, experiencias, creencias y juicios, entre otras cosas.
Para activar mi
Intuición Creativa necesito vaciarme, reiniciarme, y como una vasija estar
abierta y receptiva a nuevas oportunidades, y llenarme de ideas nuevas e
innovadoras.
Yo soy la vasija. Yo soy la vacuidad
Gracias @moonani08 y @magadescalza

17. La Estrella. Yo me reconozco. Yo abrazo mi esencia
Yo me reconozco. Yo abrazo mi esencia
Gracias @moonani08 y @magadescalza

16. La Torre. Yo me rindo
Es una oportunidad para reinventarme con
intuición creativa para hacer aflorar en mí, mis verdaderos sueños.
Soy la Torre. Yo me rindo y dejo con
agradecimiento ir el pasado. Con más sabiduría reconstruyo mi vida.

15. El diablo. Yo abrazo mi sombra y la convierto en mi aliada
Hay una
línea, a veces muy delgada, entre los placeres y los pecados. El tan ansiado
equilibrio no tiene claros parámetros universales, algunos ejemplos son:
1. Cuando
el descanso se convierte en pereza.
2. Cuando
la recreación se convierte en adicción.
3. Cuando
el amor es apego.
4. Cuando
el apetito es gula.
5. Cuando
la autoestima es ego.
Mi intuición
es sabia y ella me dice cuando mis conductas son perjudiciales. Tengo el coraje
de abrazar mis sombras, superarlas y hacerlas mis aliadas.
Yo abrazo mi sombra y la convierto en mi aliada.
Gracias @moonani08 y @magadescalza

14. La Templanza Yo integro. Yo me amo incondicionalmente

13. La Muerte. Yo renazco. Yo me transformo
Nuestra vida está compuesta de ciclos, mientras más vivimos más ciclos se abren y se cierran.
Muchos ciclos deben cerrarse para dar nacimiento a nuevas etapas. Cerrar sanamente un ciclo, exige aprender a soltar, a fluir y a abrazar el cambio.
Vivir con
evolución, crecimiento y propósito, implica apertura y cierre de ciclos. No
puedo morir si no he vivido.
Yo renazco. Yo me transformo,
Gracias @moonani08 y @magadescalza

12. El Colgado. Yo gano perspectiva
¿Cuánto esperar? ¿Cuál es el momento adecuado para actuar? No es fácil saberlo, en ocasiones está bien esperar, y en otras, no podemos detenernos mucho tiempo.
La sabiduría de mi intuición me podrá ayudar a encontrar el momento y la energía necesaria para activarme, tomar acción y cambiar la situación que puso mi mundo patas para arriba.
Yo gano perspectiva.
Gracias @moonani08 y @magadescalza
11. La Justicia. Yo Juzgo. Yo Sentencio
En otras ocasiones, pienso que nuestras circunstancias, sean cuales sean, son consecuencia de lo que hacemos y de lo que dejamos de hacer, de nuestros pensamientos y de lo que necesitamos vivir, aprender y superar.
Sea por una razón, u otra, o quizás por un poco de ambas, Yo me responsabilizo y me hago cargo de mis asuntos.
Toda situación desafiante trae implícitas oportunidades, aprendizajes y crecimiento, solo hay que abordarlas con la actitud y perspectiva adecuada.
Creo que nuestras acciones tienen consecuencias, y que tanto si son buenas, como si no lo son, hay una Justicia por encima de nosotros que se encarga de todo.

10. La Rueda de la Fortuna. Yo evoluciono. Yo me transformo

9. El Ermitaño. Yo busco en mi interior. Yo vuelvo a mi centro
Yo soy el Ermitaño cuando realizo introspección y busco en mi interior respuestas a situaciones que me afectan. Detengo mi ritmo acelerado y en la calma me pregunto porqué estoy en esa situación, qué ocurre en mi y en mi entorno que han manifestado determinados eventos en mi realidad.
Con la actitud del Ermitaño vuelvo a mi centro utilizando ejercicios de respiración, meditación y de atención plena al momento presente.
Confío en que es en mi sabiduría interior donde hallaré las mejores respuestas.
Yo busco en mi interior. Yo vuelvo a mi centro.
Gracias @moonani08 y @magadescalza

8. La Fuerza. Yo Concilio. Yo gestiono con energía y conciencia
Creo en mi capacidad ejecutora,
en mis talentos y recursos para abordar con tenacidad, firmeza y compromiso mis
metas y propósitos personales.
Yo Soy la Fuerza, y tengo la capacidad de gestionar con energía y conciencia mis proyectos creativos.
Yo Concilio. Yo gestiono con energía y conciencia.
Gracias @moonani08 y @magadescalza

7. El Carro. Yo Dirijo. Yo me atrevo
Vencer las resistencias y verificar con frecuencia si nos mantenemos en la ruta correcta. Habrá que realizar ajustes para adaptar el plan según las realidades que se vayan presentando.
Las grandes decisiones conllevan
importantes esfuerzos. Mantener el foco, la motivación y la confianza es otro
de los grandes retos.
Y es conectando con nuestro ser, con nuestras emociones y sentimientos que encontraremos la energía y la fuerza necesaria para perseverar en el logro de nuestros sueños y propósitos.
Yo dirijo. Yo me muevo.
Gracias @moonani08 y @magadescalza

6. Los Enamorados. Yo decido. Yo discierno
Cada decisión implica aceptar una opción y renunciar al resto.
He tomado decisiones muy importantes en mi vida: Casarme, ser madre, aceptar y dejar trabajos, mudarme, y la de mayor impacto migrar a España.
En ocasiones, me pregunto si hay malas decisiones. Cada decisión importante tiene sus pros y contras., y retos que superar, incluso no decidir, es una decisión.
La diferencia puede estar en escuchar a nuestra intuición, la cual nos puede llevar a tomar las mejores decisiones.
Requiere coraje, dado que la
mente querrá dominar la toma de decisión, pero con intención y un poco de
práctica lo podremos lograr.
Yo decido. Yo discierno.
Gracias @moonani08 y @magadescalza

5. El Sumo Sacerdote: Yo debo. Yo Creo
Cada uno de estos arcanos me invita a reflexionar y conocerme un poco mejor.
El Sumo Sacerdote simboliza la obediencia al poder y a la voluntad divina, el respeto que debemos tener a la autoridad y a las normas.
Soy una persona cuya naturaleza es obedecer y seguir las reglas. Pienso que muchas de las normas nos protegen, facilitan la convivencia, dan estructura y orden a la vida en sociedad. Cuando todos siguen las normas, prevalece la armonía y se reduce el conflicto.
También somos obedientes a nuestras creencias, tradiciones y costumbres. Quiero identificar cuáles de mis creencias y costumbres son hoy día obsoletas, limitan mi creatividad, mi felicidad y mi bienestar.
Asimismo, está lo que otros esperan de nosotros, y nuestra necesidad de encajar y mantener la armonía.
Reflexionar sobre el deber ser, cuando conviene seguir las normas y cuando debemos crear, innovar y arriesgarnos con nuevas ideas e iniciativas, es escuchar a nuestra intuición creativa.
Yo debo. Yo creo. Yo cuestiono.
Gracias @moonani08 y @magadescalza

4. El emperador. Yo lideró. Yo estructuro
En mi hay mucha
energía del Emperador. Dispongo de capacidad organizativa, planificadora y
ejecutora. Me gustan las estructuras, dado que me generan confianza, un entorno
predecible y controlable.
Sin embargo, vivimos en una sociedad cuyos eventos nos sorprenden constantemente. Nuestro contexto es volátil e incierto, y si tiene algo constante eso es el cambio.
No significa que no tengan valor las estructuras y la planificación, solo que estas deben ser flexibles, fácilmente adaptables a los cambios, lo que también exige una observación y análisis constante de lo que sucede a nuestro alrededor.
Una iniciativa que nos pareció viable en un momento puede dejar de serlo al poco tiempo. Por lo que tenemos que desarrollar una capacidad de toma de decisiones, sin apego.
Esto no quiere decir que abordemos nuestros proyectos sin pasión, la pasión es el incentivo que nos mantiene conectados con la idea, mientras nos resulte conveniente.
Ser flexibles nos invita a reflexionar sobre como fluir con las circunstancias y adaptarnos a ellas, reduciendo la fricción que genera el resistirnos a determinados hechos.
Gracias @moonani08 y @magadescalza

3. La Emperatriz. Yo florezco. Yo soy merecedora
He gestado y acompañado la vida de mis 3 hijas. Soy la mayor de 3 hermanas, y en particular de mi hermana menor @cristinaremedios, me sentí un poco su mamá. No tengo nietos, pero mi conexión con mi sobrino menor ha sido muy especial 🥰.
Como la emperatriz, soy una mujer familiar, incluso en el trabajo me identifican como la madre del equipo.
Como madre siento que mi amor es próspero y abundante, y ahora quiero hacer trascender ese amor hacia otro tipo de hijos, hijos intelectuales que nacen de mi en forma de proyectos, sueños e ideas, y que con amor y cuidado, soy la responsable de su progreso y manifestación de sus resultados.
Yo soy merecedora de que
prosperen mis ideas creativas, las cuales tienen la intención de lograr mi autorrealización.
Gracias @moonani08 y @magadescalza

2. Suma sacerdotisa: Yo intuyo Yo percibo
Soy una mujer que ha vivido muchas cosas en su vida, personales, familiares, laborales y sociales. Éxitos, pérdidas, aprendizaje, cambios, crecimiento, alegrías y tristezas, así como es la existencia misma.
Distintos retos han conformado la mujer que soy hoy, destaco 2 de los más relevantes: Tres hijas y una migración.
En ocasiones, me siento como la Suma Sacerdotisa, una mujer madura, reflexiva y con conocimiento y experiencia en algunos campos en los que me siento resolutiva.
Por otra parte, el entorno siempre me está retando con nuevos desafíos, que me invitan a arriesgarme y experimentar con situaciones nuevas. En esos momentos me digo que no estoy sola, que mi intuición es sabía, que, si la escucho con atención, a una guía, un camino, una salida que me alienta a ver en todo problema una oportunidad de aprender y crecer.
Yo intuyo, yo percibo que cosas buenas están por pasar 🙂
Gracias @moonani08 y @magadescalza

1. El mago. Yo lidero Yo inicio
Algo que disfruto hacer y me conecta con lo que he decidido es mi razón de ser Aprender y Enseñar, es el estudio, la investigación y la indagación relacionada con temas relacionados con la realización personal, las metodologías y nuevas tecnologías.
Un producto/servicio con el que quiero experimentar es el de ofrecer Cuadernos digitales de trabajo, que conecten a las personas con sus talentos e impulsen la ejecución de sus proyectos personales y laborales.
Al pensar en esa idea/iniciativa, mi corazón se regocija y mi voz interna dice adelante, es una buena idea, vale la pena, te vas a divertir y quizás consigas un plus que llene algunos de tus espacios con pensamientos, tareas y resultados poderosos, que trasciendan hacia mi entorno cercano y se cree una onda que se expanda hasta las personas que más lo necesiten, conformando una comunidad ganar-ganar (win-win).
El Mago me invita a iniciar este proyecto, que nace de escuchar mi intuición, y siendo uno de mis talentos la planificación y la estructura, apoyarme en ello para dar forma al inicio de un camino, que iré adecuando a los hallazgos y aprendizaje que vaya encontrando. Un nuevo estilo de organización flexible, que se va adecuando a las realidades que va consiguiendo.
Yo lidero e inicio mis iniciativas creativas.
Gracias @moonani08 y @magadescalza
0. El loco Me atrevo Me arriesgo
Conectarse en positivo con esas propuestas que nacen de lo profundo de tu alma y de tu corazón, subirle el tono a ese llamado y considerarlo desde la fe y certeza de que esta allí por algo que necesitas.
Abordarlo en positivo, con los cuidados que se requieran, pero asumiendo también ciertos riesgos, dándonos la oportunidad de experimentar, de jugar y disfrutar de nuevos caminos y retos, en nuestra constante búsqueda hacia la felicidad y la realización.
Tendremos aciertos y cometeremos
"errores", aprendizajes que nos harán más fuertes y sabios. Dibujando
y transitando un camino ondulante, donde, en definitiva, con sus altos y bajos,
buscamos un balance positivo, donde haya válido la pena superar barreras y
retos para estar donde estamos y para seguir avanzando.
Yo me atrevo. Yo me arriesgo.
Gracias @moonani08 y @magadescalza

Intuición Creativa

miércoles, 12 de agosto de 2020
Cómo fomenta Agile la motivación en las personas y en los equipos
Es sabido que trabajar felices y motivados incrementa la productividad, por lo que, velar por que estas emociones se manifiesten en forma positiva, es en primer lugar de interés personal, así como de nuestros equipos de trabajo y de la organización.
En Agile sabemos que los equipos necesitan personas motivadas, razón por la que el principio 5 del Agile Manifesto establece: Los proyectos se desarrollan en torno a individuos motivados. Hay que darles el entorno y el apoyo que necesitan y confiarles la ejecución del trabajo.
Nuestro trabajo, relacionado al desarrollo de software, es una actividad intelectual basada en el conocimiento, la lógica y la creación, donde participan de forma colaborativa perfiles funcionales y técnicos, y cuya productividad y desempeño depende en gran medida de su nivel de integración y motivación.
En primer lugar, existen motivaciones extrínsecas, que son aquellas que llevan a las personas a realizar actividades por recompensas, reconocimientos o evasión de castigos externos, como, por ejemplo: trabajar porque necesitas el dinero, estudiar para obtener buenas notas o mantener una beca, hacer ejercicios porque quieres perder peso, llegar a tiempo para evitar una penalización, etc.
Las motivaciones intrínsecas, son inherentes a lo que valora y satisface los intereses de la persona, como, por ejemplo: trabajar porque aportas y aprendes, estudiar porque eres curioso y aprender es una pasión, hacer ejercicio porque te hace sentir bien, llegar a tiempo porque te encanta lo que vas a experimentar, etc.
Para mantener una motivación positiva y sostenible, debe incluir tanto razones extrínsecas como intrínsecas, y un desbalance entre ellas, puede causar efectos negativos. Por ejemplo, un exceso en motivación extrínseca, como lograr los puntos del sprint, puede reducir el efecto de una intrínseca como mantener el foco en la excelencia técnica y calidad del software.
Un líder agile debe buscar formas de aumentar la motivación intrínseca. La teoría de la autodeterminación propone el desarrollo de 3 áreas: dar autonomía, desarrollar competencias y fomentar relaciones sanas con su entorno, y otros investigadores añaden tener un propósito, es decir, hacer las tareas con un significado alineado a objetivos y metas.
Tan importante como motivar es no desmotivar. La página web de proyectos.agiles enuncia un conjunto de eventos que desmotivan, como pueden ser: la microgestión, la desconfianza, el exceso de control, no conocer el propósito del trabajo, la frustración, el incumplimiento de compromisos, incentivos individuales que fomentan la competencia y reducen el foco en el trabajo en equipo, entre otros.
Analicemos como Agile influye en la motivación de las personas y equipos de trabajo.
Agile...
1. Promueve equipos autónomos y autogestionados.
2. Provee un marco de trabajo con prácticas, roles, eventos y artefactos claros.
3. Invita a los equipos a establecer, acordar y seguir sus propias reglas.
4. Proporciona transparencia al compartir a través de los eventos diarios y de cada sprint, tareas, estrategias e impedimentos.
5. Desarrolla un estilo de liderazgo transformacional y servicial.
6. Fomenta la multidisciplinariedad y la excelencia técnica a partir del desarrollo de competencias técnicas y de gestión.
7. Impulsa el trabajo colaborativo y la conformación de equipos con propósito.
8. Enfoca el trabajo de todos en la entrega de valor para la organización.
9. Implementa ciclos de mejora continua a partir de sesiones de retrospección, donde además se reconocen los logros del equipo.
10. Fomenta la innovación al dejar que el equipo adapte sus procesos y construya las soluciones, a partir del conocimiento que tiene de las necesidades y requerimientos del negocio.
Te invito a reflexionar sobre tus motivaciones extrínsecas e intrínsecas, y a conocer lo que motiva a cada una de las personas que trabaja contigo.
Consigue en Agile una fuente de valores, principios y prácticas, centrada en las personas, que te facilitará realizar un trabajo con motivación y propósito.
Me encantaría recibir tus comentarios y opiniones en relación con este relevante tema.

domingo, 9 de agosto de 2020
Aprende a decir "No"
Por otra parte, decir que No, suele generar incomodidad, sentimiento de culpa, miedo al rechazo y en ocasiones críticas, discusiones y malos ratos.
Además, decir que Si, en ocasiones, es decir No a lo que más nos importa.
La mayoría de nosotros tiene un "Backlog" de pendientes que atender a diario, tareas laborales, familiares y personales, y algunas personas incluso, estimamos tiempos y planificamos nuestro día a día.
Las buenas prácticas nos proponen ordenar dicho Backlog colocando en la parte superior las actividades más importantes, aquellas que nos permiten alcanzar nuestros objetivos y metas, con el propósito de ir realizar las tareas en ese orden.
Cuando un compañero de trabajo, un familiar o un amigo, te pide "un favor" o el jefe una tarea extra, frecuentemente lo quieren o necesitan para ya!, y nosotros, solemos dejar de lado lo que estábamos haciendo para atender la petición, quedando sin terminar nuestro trabajo o teniendo que trabajar horas extras.
Decir que No, es una habilidad que necesitamos desarrollar para mantener foco en lo que realmente importa. La cuestión es cómo decir que No, sin sentirnos mal por ello, y sin lesionar nuestras relaciones con los demás.
Aquí te comparto algunos tips:
1. No respondas de inmediato, tomate tu tiempo, recopila más información, analiza el esfuerzo que requiere la petición. A veces funciona una respuesta como "Dame un tiempo para chequear la agenda" o "por favor envíame la petición por e-mail para que no se me olvide".
2. Sé empático, escucha con atención al otro para entender que necesita. Quizás, puedas recomendarle cómo lo puede hacer, él o ella misma. No trates de ser simpático, de lo que se trata es de que seas asertivo con la respuesta.
3. Practica decir "No", con frases directas como "lo siento, no puedo", evitando titubeos como "creo no poder". También evita disculparte y dar explicaciones en exceso.
4. Si realmente quieres ayudar al otro, negocia el momento en que te viene mejor hacerlo. Podrías decir, "de momento no puedo, pero podemos quedar el viernes a primera hora y lo vemos".
Por último, así como debes aprender a negarte cuando corresponda, también es necesario aprender a aceptar el no del otro.
